La etiqueta de un jamón es la mejor fuente de información sobre sus cualidades cuando queremos comprar uno. Normalmente, ellas contienen una nota que indica si es jamón de cebo, recebo o se alimenta de bellotas. Pero ¿Qué separa realmente a estos tipos de jamón? Depende del tipo de cerdo, su alimentación y el método de elaboración son cruciales para generar un sabor u otro, debes saber que existe una diferencia significativa tanto en el sabor como en el precio.
PRINCIPALES DIFERENCIAS DEL JAMÓN
Dado que la raza, cerdo ibérico, es la misma, la única distinción entre un jamón ibérico de bellota y un jamón ibérico de cebo es la alimentación que el cerdo ha consumido a lo largo de su crecimiento.
Jamón de cebo
Un cerdo que ha sido alimentado con cereales, alubias, pastos y piensos es considerado como un jamón de cebo.
Jamón de bellota
En el caso del jamón ibérico de bellota, como su nombre indica, el cerdo ibérico se ha criado con una alimentación a base de bellotas y pastos silvestres.
La crianza
Aunque no tiene nada que ver con su alimentación, el régimen de ejercicio de por vida de los cerdos es otra distinción notable. Aunque algunos cerdos de engorde se crían sin libertad para que no puedan explorar el campo, éste no es un método típico de cría de cerdos ibéricos.
Los cerdos ibéricos suelen criarse y dejarse crecer totalmente en las dehesas. A diferencia de otras especies que se crían de forma intensiva, la carne de estos cerdos es más fibrosa y se facilita la infiltración de grasa en la carne, lo que da lugar a las inconfundibles vetas blancas que distinguen al jamón ibérico y lo hace considerablemente más jugoso.
En el caso de los cerdos destinados a la elaboración de jamón ibérico alimentados con bellotas, estos cerdos criados en libertad comen tanto hierba como bellotas, mientras que los cerdos destinados a la elaboración de jamón ibérico de cebo comen hierba, pero no tienen acceso a las bellotas, y su alimentación se complementa con piensos.
Existe una tercera variedad de jamón ibérico, denominada jamón recebo, que ha sido alimentado con una combinación de piensos. Antes de ser transportados al matadero, estos cerdos consumen piensos especiales a base de leguminosas y cereales, que suponen unos 10 kilos diarios durante toda la montanera.
En consecuencia, el sabor del jamón de bellota se debe al cambio de alimentación. Dado que el hecho de ser ibérico no tiene nada que ver con el tipo de alimentación del animal, es fundamental tener en cuenta esta información a la hora de comprar un jamón.

ETIQUETADO
Es sencillo identificar el tipo de jamón que estamos comprando en los establecimientos gracias a las normas de etiquetado del jamón, ya que éstas indican la raza del cerdo y el tipo de alimentación que ha recibido durante su desarrollo. Estas son las cuatro etiquetas diferentes que podemos encontrar; son sencillas de reconocer porque cada una tiene un color único:
- Etiqueta negra: para los jamones que sólo se alimentan de bellotas cultivadas en zona ibérica.
- Los jamones ibéricos alimentados con bellota tienen etiqueta roja.
- Etiqueta verde: se aplica a los jamones ibéricos «cebo de campo», que se alimentan, pero tienen acceso a espacios abiertos en el campo.
- Etiqueta blanca: Sólo pueden optar a esta etiqueta los jamones ibéricos «cebo de cebo» que no han sido criados en libertad.
- Jamón Arte-Corte – Loncheado9,00€
- Jamón de bellota 100% ibéricoDesde: 333,75€
- Jamón Arte-CorteDesde: 233,75€
BENEFICIOS DEL JAMÓN DE CEBO
El jamón ibérico ofrece algo más que una deliciosa comida. Su consumo regular y moderado también puede repercutir positivamente en la salud física y mental. Estos son algunos de los más importantes.
- Con una alta concentración de la ventajosa vitamina E, es un excelente antioxidante.
- Es excelente para regular el colesterol, aumentando el colesterol bueno y reduciendo el malo gracias a su nivel de ácido oleico.
- Protege contra los problemas cardíacos.
- Presenta numerosas vitaminas y minerales beneficiosos, como las vitaminas D, B1, B2, B3, B6, fósforo, zinc, magnesio, calcio y hierro.
- Ofrece magnesio y selenio, dos nutrientes excelentes para reducir el envejecimiento.
- Es una fuente de proteínas de primera categoría.
- Tiene mucho hierro, un oligoelemento cuyo consumo es fantástico para los deportistas. También evita la anemia.
- Por su alto contenido en triptófano, es un antidepresivo natural.
- Tiene selenio, que es bueno para defender el sistema inmunitario en general.
- Disminuye los problemas de coagulación de la sangre, previniendo la trombosis.