Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Diferencias entre Jamón Serrano o Ibérico. ¿Cuál es mejor?

¿Jamón serrano o ibérico? Esta es la eterna pregunta de todo aquel que desea comprar solo lo mejor de lo mejor. Pero, hoy se resuelve esta duda para que tomes la decisión correcta; te contamos todos los detalles sobre estos productos y cual te ofrece una experiencia más grata.

Jamón serrano

jamon serrano en lonchas

Antes de decidir entre el jamón serrano o ibérico, se debe definir este primero. Se trata de un alimento hecho a partir de cerdos de raza blanca. Dentro de esta categoría se encuentran los Large White, Duroc y todo aquel que no es ibérico.

Su tipo se puede conseguir en cualquier zona del mundo. Por supuesto, los ejemplares independientemente de donde procedan, deben ser sometidos a un proceso para alcanzar los estándares deseados. Parte de ello, es cumplir con una dieta adecuada, la cual es a base de piensos y cereales. 

En el caso de los cerdos blancos, se pueden conseguir varios subtipos. Estos varían o se clasifican según la curación y tratamiento que recibe. Por lo que, es normal que al probar un jamón serrano en una región no se obtenga la misma experiencia gastronómica que al consumirlo en otra localidad.

Jamón ibérico

Jamón Serrano o Ibérico extremeño

Mientras que los cerdos blancos pueden conseguirse en cualquier parte del mundo, los de raza ibérico son exclusivos de España, por lo que solo aquí son criados y producidos. 

El cerdo ibérico es un ejemplar que cumple una dieta específica y estricta, así como un proceso de tratamiento diferente. Incluso, según la denominación de origen y calidad, pueden ser clasificados de diferentes maneras.

Aunque, lo más común es encontrar categorías en base a la pureza de la raza:

  • 100% puro al tener padres 100% puros de raza ibérica.
  • 75% puro al tener madre 100% ibérica y padre, solo ibérico en un 50%.
  • 50% puro al proceder de una madre totalmente ibérica y un padre puro, pero de otra raza.

Diferencias entre AMBOS jamones

Una vez que queda clara la definición entre ambos alimentos, se debe de establecer algunas diferencias para saber si elegir un jamón serrano o ibérico. 

En el caso de la elaboración, se tiene que son muy diferentes entre sí. Esto se debe a que los métodos que se emplean para tratar al jamón ibérico presentan técnicas artesanales en el proceso, las cuales son:

  • Despiece.
  • Salazón.
  • Asentamiento.
  • Lavado.
  • Secado.
  • Maduración.
  • Envejecimiento.

Si bien es cierto que el jamón serrano también es sometido a una etapa de salazón, los tiempos de curación son muy diferentes. En el caso de este producto se consideran 3 periodos que corresponde cada uno a una clasificación:

  • 9 meses para obtener un jamón serrano de bodega.
  • 12 meses para elaborar un jamón serrano de reserva.
  • 15 meses para preparar un jamón serrano de gran reserva.

Mientras que el jamón ibérico, debe ser sometido a un tiempo de curación de hasta 36 meses, en el caso del jamón ibérico de bellota 100% puro. Al finalizar ese proceso, se consigue un alimento jugoso y exquisito con sabor artesanal y acentuadas notas.

Una experiencia muy distinta a la ofrecida por el jamón serrano, ya que este no presenta la aclamada infiltración de grasa a nivel muscular como el ejemplar ibérico.

Jamón serrano o ibérico ¿Cuál gana?

No hay mejor manera de definir si gana el jamón serrano o ibérico que estableciendo puntos claves a considerar, así que vamos a establecerlos uno por uno:

  1. La generosa jugosidad ofrecida en el jamón ibérico es la primera diferencia a considerar, pues la infiltración de grasa ofrece una textura y sabor más agradable que el serrano.
  2. Hablar de la jugosidad, implica mencionar la diferencia entre la grasa de cada uno. La presente en el jamón serrano es dura y tiene una tonalidad que es de color blanco amarillento en ocasiones. Por otro lado, el jamón ibérico tiene una grasa fluida, de aspecto brillante que otorga una apariencia reluciente y es más suave al tacto.
  3. El color del jamón ibérico es entre rojo púrpura y palo, con las líneas blancas transparentes del veteado de grasa. Mientras que el jamón serrano es únicamente de un tono rosado más uniforme.
  4. El aroma que emana el jamón ibérico es más intenso que el de cualquier otro jamón, siendo agradable y único.
  5. Las propiedades nutricionales del jamón serrano están por debajo del ibérico. Ya que, este último tiene más proteínas y un bajo contenido en sal.

Si hay que establecer cual supera al otro, las características lo dejan en evidencia. Al ofrecer el ibérico una experiencia gastronómica superior y un mejor beneficio nutricional, por lo que entre jamón serrano o ibérico, este último gana.

El jamón Ibérico se considera superior al tener mayor beneficio nutricional y tonos de sabor que te explicamos en detalle.

Descubre el auténtico sabor del jamón ibérico

Dejar un comentario

1 × tres =

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Oferta Paleta y Embutidos Ibéricos
  • Paleta Jesús García
  • Chorizo dulce
  • Salchichón herradura
  • 2 sobres de lomo Jesús García
  • Crema de queso
¡Por solo 65€! > Ver oferta
×

Haz tu pedido por WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?