Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cómo elegir jamón ibérico – Guía para comprar un buen jamón

Cómo elegir jamón ibérico es fácil una vez que se conoce los detalles básicos sobre este producto. Para que elijas el que más te llame la atención y sepas sus diferencias, te contamos todo lo necesario sobre este alimento.  Para que tu próxima compra sea acertada y puedas consentir a tus invitados.

Características generales del cerdo ibérico

El cerdo ibérico no es un ejemplar cualquiera, presenta algunas particularidades que lo hacen resaltar físicamente entre sus semejantes. Por lo tanto, es necesario conocer estos detalles para poder identificar un buen producto de este tipo en el mercado.

El cerdo ibérico es conocido como “pata negra” debido a que presenta uñas de este color. Por lo tanto, se debe verificar que la misma tenga este tono y que además, esté desgastada. Este último detalle se debe a que según el estilo de vida y constante ejercicio al cual se somete este ejemplar, presenta esta particularidad.

Siguiendo con las patas, el grosor de la misma es importante tenerlo en cuenta. Específicamente se debe evaluar la parte superior de esta, la cual debería ser muy estrecha. Al buscar cómo elegir jamón ibérico debes considerar que es un ejemplar con extremidades estilizadas, una característica que representa su pureza.

Otros detalles que pueden chequearse es el peso del jamón ibérico que ha de ser moderado y el sabor debe ser un poco intenso, con un gusto que permanece en el paladar, como reflejo de una correcta curación.

No solo se trata de ser ibérico ¿qué categorías existen?

cómo elegir jamón ibérico de bellota

Se puede pensar que con tan solo chequear que sea un cerdo ibérico es suficiente, pero la verdad es que hay algunos datos adicionales a tener en cuenta. Pues dentro de esta categoría de animales, se encuentran algunas subcategorías con características diferenciadas.

Primero, se puede hablar de la subcategoría basada en la alimentación del ejemplar. Cómo elegir jamón ibérico también depende de la fase final de engorde al cual es sometido y hay tres tipos:

  • Cebo: estos ejemplares son alimentados únicamente con pienso y no viven en libertad, permaneciendo en explotaciones intensivas o en granjas.
  • Cebo de campo: en esta subcategoría se pueden distinguir dos métodos de crianza. La primera son los ejemplares que se mantienen en libertad y su dieta se compone de hierba y pienso.Y la segunda son los cerdos ibéricos criados en semi libertad.
  • Bellota: en este caso, los cerdos ibéricos comen únicamente recursos naturales obtenidos directamente en la dehesa, especialmente de bellotas.

Hay otra subcategoría a conocer al buscar cómo elegir jamón ibérico. Se trata del nivel de pureza que tiene el ejemplar y aquí, se consiguen 3 tipos:

  • 100% raza ibérica: se trata de un ejemplar que tiene padres 100% puros de raza ibérica.
  • 75% raza ibérica: los cerdos son hijos de madre 100% raza ibérica, mientras que el padre es solo 50% puro.
  • 50% raza ibérica: los cerdos son hijos de madre 100% ibérica y el padre es 100% raza Duroc.

Como has podido apreciar, independientemente del porcentaje de pureza que tenga el cerdo ibérico, la madre obligatoriamente es siempre 100% raza ibérica.

Según el origen del ejemplar

Se puede encontrar otra última subcategoría que hace referencia a las denominaciones de origen del ejemplar. Es una buena manera de comprobar la calidad del producto al querer saber cómo elegir jamón ibérico.

Esta subcategoría cubre todo el proceso que atraviesa el cerdo desde su crianza hasta que llega a la curación. De tal manera que los cortes obtenidos son evaluados y solo los que tengan las condiciones óptimas recibirán dicho título o sello.

Lo que quiere decir que, pese a lo que se podría entender por el nombre de la subcategoría, el hecho de que un cerdo sea criado en determinada zona con Denominación de Origen, no significa que posea el sello.

Por lo tanto, encontrar en el Mercado un cerdo ibérico con Denominación de Origen implica que este cumple ciertas normativas y parámetros de exigencia que certifican su calidad. En España, actualmente existen 4 tipos que se presentarán en el etiquetado del producto, según corresponda:

  • Denominación de Origen Dehesa de Extremadura: corresponde a las localizaciones de Badajoz y Cáceres.
  • Denominación de Origen Jamón de Huelva y de Jabugo: procedente de Sierra de Huelva, Aracena, Jabugo, Cortegana, Cumbres Mayores, entre otras.
  • Denominación de Origen Jamón de Guijuelo: aquellos ubicados en Béjar de Salamanca y Sierras de Gredos.
  • Denominación de Origen Los Pedroches: corresponde a diversos espacios de Córdoba.

elige un buen jamón ibérico con arte y corte

Dejar un comentario

8 + quince =

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Oferta Paleta y Embutidos Ibéricos
  • Paleta Jesús García
  • Chorizo dulce
  • Salchichón herradura
  • 2 sobres de lomo Jesús García
  • Crema de queso
¡Por solo 65€! > Ver oferta
×

Haz tu pedido por WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?