¿Cuál es el jamón sano o más saludable: jamón ibérico o jamón serrano? Esta es una pregunta común cuando se trata de elegir una opción más saludable para nuestro consumo. El jamón es un alimento delicioso y nutritivo, y si se elige correctamente, puede ser una excelente fuente de proteínas y otros nutrientes importantes para nuestro cuerpo. Tanto el jamón serrano como el ibérico son populares en España, pero ¿cuál de ellos es más saludable y recomendado por los nutricionistas?
Es bien sabido que el jamón es un alimento saludable y nutritivo, incluso si estamos tratando de perder peso y grasa corporal. Existen diversas variedades de jamón, todas ellas procedentes de fuentes naturales. El jamón ibérico y el serrano son dos de las opciones más populares en España. Sin embargo, es importante conocer las diferencias principales entre ambas opciones para poder determinar cuál es la opción más saludable y recomendada por los expertos en nutrición.
Diferencias entre el jamón ibérico y el serrano
El jamón ibérico y el jamón serrano son ambos tipos de jamón curado. Para su elaboración, se utiliza sal para deshidratar la pieza y se somete a un proceso de maduración. La calidad del jamón depende de varios factores, como la raza del cerdo, su alimentación y el método de elaboración. Si desea elegir un buen jamón ibérico, debe prestar atención a todos estos aspectos, incluyendo los grabados del jamón.
jamón iberico
A diferencia del jamón serrano, el jamón ibérico cuenta con una denominación de origen que garantiza que los cerdos han sido alimentados de forma adecuada. Los cerdos ibéricos se alimentan principalmente de bellotas durante al menos los últimos seis meses de su vida y luego consumen piensos con alto contenido en ácidos oleicos y cereales. El tiempo de curación del jamón ibérico oscila entre dos y tres años. Algunas marcas de jamón ibérico ofrecen garantías de calidad y normas que responden a todos los factores descritos anteriormente, como nuestros jamones de Arte y Corte.
jamón serrano
En cambio, el jamón serrano no tiene una denominación de origen protegida y se elabora con cerdos tiernos de varias razas, como el duroc, landrace, pitrean o cerdo blanco enorme. Estos cerdos se crían en hábitats intensivos y se alimentan principalmente de cereales.
Aunque ambos tipos de jamón tienen un sabor y una apariencia diferentes, el jamón ibérico es considerado generalmente como un jamón sano o más saludable debido a su alimentación natural y su tiempo de curación prolongado. Así que, si buscas un jamón sano, el jamón ibérico es una buena opción.
¿Cuál es EL JAMÓN SANO?
Tanto el jamón serrano como el ibérico son populares en España, pero hay diferencias significativas entre ellos en términos de calidad y contenido nutricional. Mientras que el jamón serrano es producido a partir de cerdos tiernos y su dieta se compone principalmente de cereales, el jamón ibérico se elabora con cerdos de raza pura alimentados con piensos ricos en ácido oleico y bellotas. Estos factores, junto con la denominación de origen española del jamón ibérico, lo hacen más saludable que el jamón serrano.
El jamón ibérico es más calórico que el serrano, pero también contiene un mayor número de vitaminas y proteínas. Además, contiene grasas «buenas» que pueden ayudar a reducir el colesterol. Por otro lado, el jamón serrano es más bajo en proteínas debido a que no se absorben genéticamente todas las ventajas de la comida que consumen los cerdos ibéricos durante el proceso de producción.
En cuanto a las calorías, 100 gramos de jamón ibérico pueden contener entre 200 y 350 calorías por ración, pero si solo se consume la parte magra del jamón serrano, su valor calórico se reduce y se asemeja al de cualquier embutido de jamón de pavo o pollo. Sin embargo, cuando se consume también la grasa, el valor calórico del jamón serrano es incluso superior al del jamón ibérico.

¿Es el jamón ibérico la mejor elección?
El jamón es un alimento que forma parte de la dieta mediterránea y se ha convertido en un símbolo de la gastronomía española. Sin embargo, a menudo se ha asociado con una dieta poco saludable debido a su alto contenido en grasas. No obstante, no todos los jamones son iguales y algunos, como el jamón ibérico, pueden ser parte de una alimentación equilibrada y sana.
El jamón ibérico es un producto de alta calidad que se elabora a partir de cerdos de raza pura que han sido alimentados con bellotas y piensos ricos en ácido oleico. Esta alimentación se traduce en un producto con menos grasas saturadas y más grasas saludables como los ácidos grasos monoinsaturados, lo que lo convierte en una opción más saludable que otros tipos de jamones.
Además, el jamón ibérico es rico en proteínas y vitaminas como la vitamina B1, B6, B12 y E. Estas vitaminas son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano y son difíciles de encontrar en otros alimentos. El jamón ibérico también es rico en hierro, un mineral importante para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo.
En comparación con otros tipos de jamones, el jamón ibérico es menos calórico y contiene menos sodio. Por esta razón, es una excelente opción para aquellos que buscan reducir su consumo de sal y controlar su peso. Además, su alto contenido en proteínas y grasas saludables hace que sea un alimento saciante que puede ayudar a controlar el apetito y reducir el consumo de otros alimentos menos saludables.
A pesar de que el jamón ibérico es una opción más saludable que otros tipos de jamones, es importante tener en cuenta que su consumo debe ser moderado. Como cualquier alimento rico en grasas, su excesivo consumo puede tener efectos negativos en la salud cardiovascular. Por lo tanto, se recomienda incluir el jamón ibérico en una dieta variada y equilibrada, en la que se combine con otros alimentos saludables como frutas, verduras y cereales integrales.
En resumen, ambos tipos de jamón son saludables si se consumen con moderación. Sin embargo, el jamón ibérico, gracias a su contenido en proteínas, grasas saludables y otras propiedades nutricionales, es considerado el más saludable de los dos y es altamente recomendado por los nutricionistas.
- Jamón de bellota 100% ibéricoDesde: 333,75€
- Jamón Arte-CorteDesde: 233,75€
- Jamón Jesús García – Jamón de MonesterioDesde: 131,25€
- Jamón Bellota 100% Ibérico – LoncheadoProducto rebajado12,00€
- Jamón Jesús García – LoncheadoProducto rebajadoDesde: 5,00€
- Jamón Arte-Corte – Loncheado9,00€