Descripción
Presa: características, beneficios y consumo
Usar presa en la cocina promete un verdadero disfrute para varios sentidos. Por eso hoy te contamos las maravillas que ofrece este alimento, porque comerlo es un placer al que no puedes limitar.
Características de esta parte del cerdo
Dentro de las partes obtenidas del cerdo, la presa es una de las más populares. Es algo comprensible al considerar que se trata de un corte exquisito. El cual, se consigue del cabecero del lomo, es decir, del final de este segmento.
Por cada ejemplar, se pueden conseguir dos presas que suelen pesar entre 500 y 600 gr. Compuesta de carne de color rojo brillante y la infiltración de grasa que le aporta gran jugosidad al alimento.
Lo que hace tan rica esta presa es su procedencia de ejemplares de raza. Los cuales son producidos en solo algunas zonas de España y se distinguen principalmente por su veteado blanco brillante.
Esta característica y otras particularidades de la presa de cerdo se consiguen gracias a elementos como la genética, crianza y alimentación del animal, así como el tratamiento de las partes.
Beneficios a disfrutar
Cuando se consume una presa se consigue una grata experiencia gastronómica, pero también beneficios para la salud. Esto se debe a que si bien hay creencias sobre los daños que puede ocasionar el cerdo al cuerpo, conocer las propiedades de este alimento las desmienten.
Uno de los principales puntos a aclarar es referente a la cantidad de grasa que posee. En el caso del cerdo, es rico en ácidos grasos monoinsaturados, un elemento que favorece el estado del sistema cardiovascular.
Dentro de la composición de la presa incluso hay una buena parte de ácido oleico. El cual, también está presente en el aceite de oliva que es tan recomendado por especialistas al considerarse saludable.
Además, aporta también vitamina E que mejora la capacidad visual y favorece el sistema inmunitario. Como otros beneficios a considerar está su aporte para el control del colesterol malo, para reducir las probabilidades de desarrollar cardiopatías.
Su uso en la cocina
Si se quiere conseguir sus propiedades culinarias en su máximo esplendor, se recomienda prepararla en recetas sencillas y cocerlas en tiempos cortos.
Debido a estas recomendaciones sobre su preparación, es común encontrarla a la barbacoa o a la plancha. Si se opta por la primera opción es mejor dejar filetes algo gruesos y para la segunda alternativa, optar porque sean más delgados.
No te preocupes en cómo sacar los filetes, pues resulta muy fácil, solo comienza desde la zona más plana de la presa y desliza el cuchillo hacia atrás con cuidado.
Aunque, esta idea es menos común, también se puede consumir en crudo. Para probarla de esta manera es preferible hacerlo en tartar o como carpaccio. La sensación será increíble al sentir su textura suave que se deshace lentamente en la boca.
No dudes en comprarla en nuestra tienda virtual, su precio de la presa es menor a 25 euros, podrás consumirla a la plancha, al horno o cruda.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.