Descripción
Queso Curado de Oveja ¿Cómo se obtiene?
El queso curado de oveja es una sorprendente alternativa para acompañar y completar platos ¿por qué elegir este y no otros? Descubre lo maravilloso que puede ser consumir este alimento y dónde se consigue una presentación de gran calidad.
Proceso de elaboración de este queso
Para obtener un buen queso curado de oveja es necesario cumplir con un riguroso proceso, el cual, solo puede ser realizado por expertos en el área. El procedimiento se puede dividir en 7 etapas:
- Control de calidad de la leche y su tratamiento: la leche a usar es sometida a los respectivos controles de calidad. Luego, son sometidas a un tratamiento especial para eliminar cualquier impureza y se calienta posteriormente.
- Cuajado de la leche: es el momento de coagular las enzimas para que la leche cuaje. A partir de aquí se puede conseguir que se produzca el efecto por uso vegetal o animal. En esta segunda etapa hay que dar especial atención al tiempo y temperatura empleado.
- Cortar la leche: con cuchillas especiales se procede a cortar la leche para ayudar a que el suero que está retenido salga.
- Calentamiento de la leche: un punto decisivo para definir cómo de seco resultará el queso a preparar y el tipo que se creará. En esta etapa la leche es sometida a una temperatura que oscila entre los 30 y 40 grados.
- Pasar a los moldes: el líquido obtenido es llevado a los moldes, los cuales deben someterse a presión exterior si la finalidad es obtener queso de pasta prensada.
- Salar el queso: es el momento de agregar sal al queso para evitar que la flora microbiana se desarrolle en la corteza.
- Maduración: en esta última etapa el tiempo va a variar según el queso que se quiera conseguir que puede ser: fresco, semi curado o curado. La maduración permite que el queso de oveja adquiera todo el aroma y sabor en su punto óptimo.
¿Por qué comer queso curado de oveja?
El queso de oveja curado es una alternativa deliciosa para integrar a la dieta, pero también es beneficiosa para la salud. Esto se debe a que su ingesta con moderación permite la prevención de problemas anémicos y de osteoporosis, gracias a su contenido en zinc y magnesio.
Cuando se consume queso de oveja curado se favorece el proceso digestivo evitando problemas en este sentido. Lo cual, acentúa aún más la ligereza que tiene la leche de este animal en comparación con la de vaca.
También tiene proteínas que favorecen el desarrollo y mantenimiento de la condición de los músculos. Así mismo proporciona cierta cantidad de calcio que resulta generosa aún en una pequeña porción; lo cual, es positivo para la salud ósea y de los dientes.
Puedes disfrutar de estos beneficios y más con el queso curado de oveja en aceite de Arte y Corte. Por solo 12 euros podrás obtener un alimento con un intenso sabor que cautivará a todo aquel que se atreva a probarlo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.