Descripción
Queso extremeño ¡Aprovéchalo al máximo!
El queso extremeño tiene mucho potencial que promete una grata experiencia sin importar cómo se elija consumirlo, aunque debe cuidarse correctamente para disfrutar del producto. Si quieres descubrir esta experiencia compra tu propia pieza en Arte y Corte para que descubras el buen sabor y textura del alimento de oveja con toda la esencia de Extremadura.
Características de este producto
- El queso de oveja no tiene igual, es diferente a otros tipos, especialmente del procedente de la leche de vaca. Una de las diferencias más destacables es su alto contenido de sólidos que es doble al de antes mencionado.
- Este producto se caracteriza por ofrecer una diversidad de sabores dentro de su propio tipo. Son tan amplias las opciones que tiene, que se puede conseguir queso de oveja con cierto dulzor, acaramelados, agrios, picantes, muy jugosos, salados y sutiles. Por lo tanto, hay para todos los gustos y acompañar distintas elaboraciones gracias a la amplitud de presentaciones existentes.
- La leche de oveja es rica en grasas, de hecho tiene el doble que la de cabra, esto influye en su conservación. Porque a partir de la media hora de estar en temperatura ambiente empieza a brotar la grasa de la mantequilla. Como consecuencia es probable que los bordes del queso adquieran una textura cerosa y se sequen. Además, se debe evitar que salga y entre con mucha frecuencia de la nevera.
Por otro lado, es un alimento con buenas propiedades nutritivas al poseer vitaminas B12 y C. También, tiene otros elementos importantes para la salud como el magnesio, ácido fólico y calcio. Beneficios que podrás disfrutar especialmente al consumir un queso extremeño de calidad como el presentado en Arte y Corte por un poco menos de 13 euros.
Pero, no solo se trata de estos beneficios para el organismo, sino que se garantiza el provecho del alimento con su textura más compacta y buen sabor. Siendo buena idea consumirlo con aceitunas o con vino tinto.
El disfrute del queso extremeño
- Para aprovechar en todo su esplendor un buen queso extremeño hay que tener en cuenta ciertas precauciones. Si no se maneja correctamente se podrá llegar a perjudicar sus propiedades como la textura y el sabor, dañando así toda la experiencia.
- El conservar estas propiedades se basa en la atención a dos elementos claves que son, la humedad del ambiente y la temperatura. Sobre el primero, lo recomendable es que esté entre el 85 y el 90%, mientras que sobre el segundo punto mencionado se debe cuidar que permanezca en 5 o 10º C.
Ahora, al momento de comerlo hay que evitar sacarlo de la nevera y consumir directamente o calentar bruscamente. Lo ideal es hacerlo con una hora de anticipación o al menos unos 20 minutos para que se atempere.
¿Cómo comerlo?
Puedes utilizarlo como un acompañante en tu plato seleccionado o incluso que sea el protagonista del mismo. Por ejemplo, servirlo finamente sobre una tabla para degustarse junto a una copa de vino de tu preferencia.
Anónimo (propietario verificado) –